Burgos me despierta con el repiqueteo de las gotas de lluvia en la ventana de mi habitación. No me importa. Hoy es el regreso, y no tengo previsto hacer turismo. En lugar de volver por el camino más directo, haré alguna carretera de montaña que me acercará a la provincia de Soria, y una vez allí ya cogeré vías rápidas para llegar a casa lo antes posible.
Tengo el GPS programado para que no utilice ni autovías ni autopistas, ni tampoco pistas no asfaltadas. No quiero sorpresas, pero a pesar de esto, suelo tenerlas -bueno, la aventura es la aventura, no?-. Salgo de Burgos a las 10.30 de la mañana, y por culpa de esas sorpresas sigo en Burgos a las 11. La ruta parecía fácil: salir de la ciudad por la carretera de Logroño, y luego desviarse hacia Pineda de la Sierra por el Embalse de Arlanzón. El afán de mi Garmin por hacer que recorra menos kilómetros hace que me desvíe por carreteras secundarias que me acercarían -en teoría- a dicho embalse. Pero lo que no sabe el aparatejo que alguna de las carreteras secundarias que pretendía que recorriera estuvieran reposando debajo del lecho de un río. Aparte de que de asfaltada solamente tenía algún parche, la carretera desaparece bajo el agua a pocos metros de mis narices, mientras dos caballos que pastaban por la zona me miran sorprendidos. No hay alternativas posibles. Lo mejor es dar la vuelta, retornar a Burgos y seguir “a mano” las indicaciones de la N-120 hacia Logroño.
![](http://1.bp.blogspot.com/_CPpmHSwqZjA/S7eWK0ZwvVI/AAAAAAAAA1E/To5Yq-1NsG4/s320/SMR_20100403_LongWayLeft_001.jpg)
Desde Salas de los Infantes a San Leonardo de Yagüe la carretera es preciosa. Buen asfalto, curvas divinas, paisajes maravillosos. Sigue lloviendo, pero aún así voy disfrutando. A pesar de la climatología me cruzo con unas cuantas motos, lo que prueba que es una buena ruta motera. Continúa lloviendo camino a El Burgo de Osma y Almazán. Largas rectas hacen que recupere un poco de tiempo perdido en el pantano. Paro a comer en Morón de Almazán. Estoy empapado, pero por suerte el Gore-Tex ha hecho bien su trabajo. Allá donde dejo la chaqueta queda un charco de agua, que creo no le hizo mucha gracia a la camarera. Me disculpo, claro está. A pesar de que continúo seco, el frío me ha calado hasta los huesos, pero a los pocos minutos de estar encima de la moto se me pasa -o lo olvido, no lo sé-.
![](http://2.bp.blogspot.com/_CPpmHSwqZjA/S7eXpzQhioI/AAAAAAAAA1c/ZQGcqV2ge0w/s320/SMR_20100403_LongWayLeft_008.jpg)
Cuando me quedan escasos 150 km para llegar a casa, los aparatos electrónicos que llevo encima se revelan. El intercomunicador que me proporciona música lo hizo muchos kilómetros antes -se me olvidó cargarlo anoche-. El alimentador del GPS comienza a dar problemas, conectándose y desconectándose. Supongo que le habrá entrado demasiada agua. Al parar en la gasolinera de Pina de Ebro aprovecho para ponerle pilas nuevas y quitarle el enchufe a la toma de corriente de la BMW. También saco la cámara que llevo en el bolsillo, para grabar los últimos kilómetros. Pero parece que no cerré bien dicho bolsillo y está empapada. Tanto que no funciona. Qué más puede fallar?
El GPS, a pesar de tener pilas en teoría a tope de carga, comienza a hacer el tonto y se va desconectando de manera aleatoria. De hecho, en los últimos 100 kilómetros se me ha desconectado 3 veces. Vaya final de viaje! Entre desconexión y desconexión voy repasando mentalmente todo lo que he aprendido de este viaje. Equipaje, complementos de la moto, gadgets… Próximamente plasmaré todas estas conclusiones.
Alrederdor de las 19 horas llego a la puerta. TheLongWayLeft toca a su fin. La etapa maratón del viaje se me ha hecho corta, y podría incluso seguir varios días más encima de la moto. Una de las dudas que tenía de cara al viaje a NordKapp era si yo aguantaría física y mentalmente tantos kilómetros en solitario. Continúo teniendo la duda, pero esto pinta bien!
Podéis descargaros el archivo para ver la ruta en el Google Earth MAÑANA.
DATOS DE LA RUTA:
619km
6h45m en movimiento
Velocidad media: 91km/h
Consumo medio: 5,6 l/100km